Blog

Ginkgo biloba, el bonsái de los cuarenta escudos

  Mistral Bonsai       12/06/2024
Ginkgo biloba, el bonsái de los cuarenta escudos

En el maravilloso mundo del bonsái, cada árbol es una historia única, pero pocos tienen la antigüedad del Ginkgo biloba, conocido también como el «Árbol de los cuarenta escudos». Este árbol ha sido venerado por diversas culturas a lo largo de los siglos por su longevidad, resistencia y beneficios medicinales.

El Ginkgo biloba destaca por su elegancia simple y longevidad. Sus hojas en forma de abanico presentan un verde vibrante en primavera y verano, tornándose en un espectáculo dorado en otoño. Esta transición estacional añade fascinación a cualquier espacio, llenando el ambiente con su aura serena y cambiante.

Un viaje a través del tiempo

ginkgo biloba

El Ginkgo biloba es uno de los árboles más antiguos del mundo, considerado un fósil viviente debido a su presencia en el registro fósil desde hace 290 millones de años. Su llegada a Europa en el siglo XVIII marcó el inicio de su difusión global, y hoy es apreciado en todo el mundo por su robustez y belleza singular.

Conocido también como «árbol de los cuarenta escudos» por la historia que se remonta al siglo XVIII. En aquella época, un entusiasta parisino quedó tan impresionado por la majestuosidad del Ginkgo biloba que decidió adquirir cinco ejemplares de un horticultor inglés. Cada árbol le costó cuarenta escudos, una suma considerable para la época, lo que subraya tanto el valor percibido del ginkgo como la dedicación del aficionado. Esta anécdota no solo contribuyó a la leyenda del Ginkgo, sino que también resaltó su prestigio y valor en la sociedad europea.

En Asia, el Ginkgo simboliza esperanza y vitalidad. Comúnmente plantado cerca de templos y jardines sagrados, su capacidad para sobrevivir en condiciones adversas y su longevidad de más de mil años se interpretan como metáforas de resistencia y fortaleza espiritual. En Japón, el Ginkgo es un símbolo de paz, debido a que varios ejemplares sobrevivieron a la explosión de la bomba atómica en Hiroshima y aún continúan creciendo.

Beneficios medicinales del Ginkgo biloba

El Ginkgo biloba ha sido utilizado en la medicina tradicional china durante siglos para tratar diversas dolencias. En la actualidad, es conocido por su capacidad para mejorar la memoria y la función cognitiva, gracias a su efecto positivo en la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro. Estudios científicos han investigado su potencial para tratar síntomas de demencia y Alzheimer, aunque los resultados son variados y la investigación continúa.

Cuidado y Mantenimiento del Bonsái de Ginkgo biloba

Conocido por su resistencia, el bonsái Ginkgo biloba requiere cuidados específicos:

Ubicación y Luz

Es un bonsái de exterior y debe colocarse en un lugar bien iluminado donde reciba luz solar indirecta. Asegúrate de evitar la exposición directa a la luz solar intensa durante las horas más calurosas del día, esto puede causar quemaduras en las hojas.

Riego

Un riego adecuado es fundamental. Mantén el suelo ligeramente húmedo en todo momento, pero evita el encharcamiento, el exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces. La frecuencia de riego variará según factores como la temperatura ambiente, la humedad y la temporada.

Abonado

Necesita un abonado regular durante la primavera y el otoño. Utiliza un abono equilibrado específico para bonsáis y sigue las instrucciones del fabricante para evitar sobrealimentar o dañar las raíces. Reduce el abonado cuando el árbol está sin hojas (caduco).

Poda

La poda es una parte importante de su cuidado para mantener la forma y tamaño deseado. Realiza la poda de formación durante la primavera y el verano, cuando el árbol está en pleno crecimiento. Elimina las ramas muertas o dañadas, así como las ramas que crezcan en direcciones no deseadas.

TrasplanteGinkgo biloba

Se debe ser trasplantar aproximadamente cada tres años para proporcionarle espacio adicional para el crecimiento de las raíces y renovar el sustrato. Realiza el trasplante a principios de primavera, antes de que comience el nuevo crecimiento. Utiliza un sustrato con buen drenaje y asegúrate de no dañar las raíces durante el proceso.

También puede interesarte este video: Cuidados básicos de un bonsái de exterior

El Ginkgo biloba es historia viva. Sumérgete en el mundo del bonsái o amplía tu colección con este maravilloso árbol. Emprende un viaje hacia la tranquilidad y la introspección, donde cada hoja susurra antiguas historias y cada rama invita a contemplar la grandeza de la vida en su máxima expresión.

¡Te emplazamos al próximo blog, donde continuaremos explorando juntos el apasionante mundo del bonsái!

Diferencias entre los bonsáis de Metasequoia y Pseudolarix

¡COMPÁRTELO!

Sobre el autor

Mistral Bonsai

En Mistral Bonsai somos un equipo de comunicación, técnicos y maestros comprometidos desde el primer día con la que divulgación del maravilloso arte del bonsái. Un mundo, sin duda, con muchas cosas para compartir. Creemos que un bonsái es un árbol con alma, único e irrepetible. Otro de nuestros pilares más esenciales es, como no podía ser de otra manera, el estrecho compromiso para preservar el Medio Ambiente y la naturaleza.